Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2010

Nuevo calendario - Maestría en Comunicaciones

El Consejo de la Facultad de Comunicaciones decidió, en la reunión realizada el viernes 11 de junio de 2010, ampliar el calendario de la Maestría en Comunicaciones considerando diferentes situaciones con respecto al proceso de inscripción.


Descargar:

lunes, 3 de mayo de 2010

Inscripción para el examen de competencia lectora en inglés

La Facutad de Comunicaciones y la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia acordaron la realización de un examen extemporáneo de competencia lectora para los aspirantes que no cuenten con la certificación oficial.

Vale aclarar que quienes tienen la competencia certificada en algún estándar internacional deben acercarse a la Escuela de Idiomas, oficina de Competencia lectora (bloque 12, primer piso) para adelantar los trámites de homologación.


Datos generales:

Inscripciones: hasta el 1 de junio de 2010

Fecha del examen: 8 de junio de 2010

Lugar: antigua Escuela de Derecho (contigua al Paraninfo, por el Parque de San Ignacio, centro de Medellín)

Costo del examen: $58.000 aproximadamente (dato por confirmar con la Escuela de Idiomas)

Les estaremos indicando cómo proceder, mientras tanto es importante que se inscriban para el examen a través del siguiente enlace: http://bit.ly/inscripcionlectora

Recuerden que las inscripciones a la Maestría en Comunicaciones son sólo hasta el 11 de junio. Eso significa que los resultados no alcanzarán a llegar para el 11. El examen no se realiza antes con el fin de que tengan tiempo para prepararlo. Si bien algunos han manifestado que es más conveniente presentar el examen primero para determinar su inscripción según el resultado, la invitación es a que asuman el riesgo, se preparen y cumplan satisfactoriamente con el requisito de idioma.

Importante: no es válido el examen de competencia lectora realizado por la Universidad de Antioquia para estudiantes de pregrado, este examen es diferente, es específicamente para aspirantes a posgrado.


Remitimos algunos enlaces que les ayudarán a preparar la prueba de competencia lectora:



http://www.pearsonlongman.com/ae/marketing/sfesl/practicereading.html

http://www.teacherneedhelp.com/students/testdir.htm

http://www.englishlearner.com/tests/advanced_reading_comprehension_2.shtml

http://www.learnenglish.de/englishtestspage.html#Reading

http://www.mrnussbaum.com/readingpassageindex.htm

http://ritter.tea.state.tx.us/student.assessment/resources/online/2003/grade3/read.htm

http://www.testyourenglish.net/english-online/menu/comprehension-tests.html

http://www.infosquares.com/readingcomprehension/

http://www.examenglish.com/

http://www.miguelmllop.com/practice/intermediate/readingcomprehension/readingcompindex.htm

http://www.infosquares.com/readingcomprehension/

http://www.testyourenglish.net/english-online/menu/comprehension-tests.html

http://esl.about.com/od/readingcomprehensionquiz/English_Reading_Comprehension_Quizzes_and_Tests_for_ESL_EFL.htm

http://www.englishclub.com/esl-exams/ets-toefl-practice-3.htm

http://www.toeflprepinfo.com/toefl_reading_comprehension1.htm

http://www.ompersonal.com.ar/omtoefl2/READING/pattern97b.htm

lunes, 15 de junio de 2009

DeMuestra. Investigamos la Comunicación, Comunicamos la investigación

El Pregrado en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia realiza, al final de cada semestre: DeMuestra, un evento académico en el cual sus estudiantes presentan los trabajos finales de investigación. Esta es una oportunidad para conocer las habilidades de los estudiantes y para enterarse de lo que pasa con la comunicación en diferentes ámbitos. Es la décima versión de todo un esfuerzo que se extiende a la comunidad académica y a la ciudadanía.

El trabajo de estos comunicadores en formación se realiza a través de diferentes enfoques: comunicación en las organizaciones, comunicación social, entre otros, que se apoyan en diferentes medios como la fotografía, la televisión, la radio y la multimedia, esto con un énfasis en la investigación para así identificar las dinámicas sociales, y a partir de su conocimiento, crear estrategias comunicativas que permitan aplicar lo aprendido en el proceso de aprendizaje y en el futuro desempeño profesional.

DeMuestra se llevará a cabo el próximo jueves 18 y viernes 19 de junio de 8:00a.m a 1:00p.m en el auditorio del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.

Para más información escriba al correo del Comité Organizador: cmuestra@gmail.com

Gracias por su atención.

EDUARDO DOMÍNGUEZ GÓMEZ
Coordinador - Pregrado en Comunicaciones
DeMuestra


PROGRAMACIÓN

Jueves 18 de junio

8:00 am. Inscripciones
8:30 am. Apertura
9:00 am. Sin excesos: usos, sin abusos (semestre III)
9:45 am. Zoom al erostismo en la red (semestre II)
10:30 am. Receso
10:45 am. Sexto saludable (semestre VI)
11:30 am. Auditoria de la comunicación organizacional (semestre V)
12:15 m. Finalización Jornada

Viernes 19 de junio

8:00 am. Apertura
8:30 am. De voz a vos: libertad de expresión en la U (semestre IV)
9:15 am. Colcha de retazos (semestre I)
10:00 am. Receso
10:15 am. Trabajos de grado: siete semestre pensando en comunicación(semestre VII)
11:00 am. Lanzamiento de la Revista EnPráctica: la última tajada del carambolo(semestre VIII)
11:45 m. Clausura



martes, 15 de julio de 2008

Calendario 2008-2

Calendario Académico de la Facultad de Comunicaciones
(Publicado en la cartelera del Departamento de Comunicación Social)


Calendario Académico Facultad de Comunicaciones 2008-2


Inducción de estudiantes nuevos.........................................................21 al 25 de julio
Oferta de matrícula...............................................................................29 al 31 de julio
Matrícula................................................................................................1 de agosto de 2:30 a 6:00p.m.
Salas 12-123 y 12-126
Iniciación de clases................................................................................ Lunes 4 de agosto
Ajustes de matrícula..............................................................................6 de agosto de 8:30am a 12m
Ajustes especiales hasta el 13 de agosto en Jefatura del Departamento
Fecha límite para evaluación del 40%................................................11 de octubre
Finalización de clases.............................................................................22 de noviembre
Evaluaciones finales.............................................................................. 25 al 29 de noviembre
Entrega de notas finales....................................................................... 2 de diciembre
Habilitaciones y Validaciones................................................................9 al 12 de diciembre
Entrega de notas de habilitaciones y validaciones............................13 de diciembre
Finalización oficial del semestre..........................................................15 de diciembre

domingo, 22 de junio de 2008

DeMuestra sigue avanzando



El evento que reúne los trabajos semestrales de los estudiantes del Pregrado en Comunicaciones va por buen camino. El reto que implica poner en escena los resultados hace que la preparación sea mayor ya que es un punto en el que se ponen a prueba conocimientos y actitudes en pro del crecimiento de los futuros profesionales del campo.

Cada grupo presenta lo que tiene a través de formatos que se acuerdan entre docentes y estudiantes. La idea es tener un equilibrio entre la forma y el contenido, recordando que se entregan resultados de todo un proceso a un público diverso integrado por compañeros de programa, docentes, directivos y visitantes externos.

El comité organizador también estuvo muy pendiente de que todo se desarrollara con normalidad y atendiendo las necesidades de este tipo de actividades. Próximamente presentará un balance que recoge la experiencia de esta nueva versión de DeMuestra. Un espacio académico que se consolida cada vez más dentro de la Facultad y la Comunidad Académica.

Queda esperar los resultados de la evaluación que se llevó a cabo para resaltar los avances y mejorar los aspectos en los que se presentaron dificultades.

Sobre éste último aspecto –las dificultades-, no hay por qué negarlas, hacen parte de todo proceso. Sin embargo hay que tener en cuenta el recorrido que lleva el Pregrado para darse cuenta, no sólo de los resultados de cada módulo, sino también de los resultados de este evento.

Hay que recordar que inicialmente no se contaba con un espacio definido para las presentaciones sino que se hacía una rotación por salones o se presentaba de manera privada. Ahora las cosas han cambiado y aspectos como el cambio de auditorio no responde específicamente al interés de sacar el evento de la Universidad sino a la disponibilidad administrativa y a instancias que se salen de las manos de la organización.

Para darse cuenta de todos estos cambios hay que estar presentes cuando se anuncian, ser parte de ellos, construyendo entre todos y aportando para que las cosas mejoren. El sencillo hecho de pasar del concepto de ‘Muestra’ a ‘Muestra Pública’ significa un avance en la construcción de este tipo de espacios.

viernes, 23 de mayo de 2008

DeMuestra 2008-1

DeMuestra
Mostramos los resultados
Demostramos el potencial


Se prepara la nueva versión de DeMuestra. La primera en la que estarán los ocho módulos completos, será una ocasión especial porque ya casi tendremos una generación nueva de comunicadores. Nuevos temas, nuevos estudiantes, nuevos profesionales. Toda una oportunidad para sentir la comunicación.

Invitamos también a todos los interesados, a participar en el blog y unirse a nuestro grupo en Facebook para que estén enterados de todo lo que pasa con nuestra muestra.

En esta oportunidad se llevará a cabo en el auditorio de la Biblioteca Pública Piloto
¡Porque DeMuestra también hace recorridos de ciudad!

Lunes 16 de junio de 2pm a 6pm y
Martes 17 de junio de 8am a 12 am.

Nos vemos en DeMuestra

sábado, 10 de mayo de 2008

4 Encuentro Desafíos de la Comunicación y las Relaciones Públicas



“Crisis recientes en Colombia, papel de la Comunicación y las Relaciones Públicas”


15 de mayo de 2008
Country Club Ejecutivos


Presentación
En el último año se han presentado en Colombia situaciones de crisis que ameritan un análisis de la coyuntura, en los campos económico, social y político, como insumo para plantear estrategias de comunicación y relaciones públicas en diferentes tipos de instituciones. Por esta razón CECORP realizará el 15 de mayo próximo su tradicional certamen “Desafíos de la Comunicación”.

Objetivo general
Presentar un análisis de recientes crisis colombianas y las estrategias de relaciones públicas y comunicación utilizadas para enfrentarlas, con el fin de que los participantes obtengan elementos para la gestión de situaciones en diferentes tipos de organizaciones.

Dirigido a
Empresarios y directivos de diferentes tipos de organizaciones, relacionistas públicos, comunicadores, profesores y estudiantes de comunicación y periodismo, periodistas y profesionales de diferentes campos interesados en la comunicación, las relaciones públicas y en análisis de la coyuntura política, social y económica colombiana.

Desarrollo
Se realizarán dos conferencias magistrales, introductoria y de cierre, y dos paneles temáticos, con tres participantes cada uno, en los cuales los expositores presentarán un aspecto del tema, complementando o ampliando, si es necesario, el punto de vista de los demás panelistas. Cada panel tendrá un moderador y un relator.


Programa preliminar

0730 a 08:45: Acreditaciones
08:45 a 0900: Instalación
0900 a 0945: Conferencia inaugural


“Comunicación, Relaciones Públicas y crisis recientes en el gobierno de Álvaro Uribe”.

Comunicador Social – Periodista, César Mauricio Velásquez Ossa, Jefe de Información y Prensa de la Presidencia de la República.
09: 45 a 10: 15: Refrigerio
10: 15 a 12:00: Panel 1 Medellín

La ciudad de Medellín ha vivido en las dos últimas décadas situaciones de crisis sociales, económicas y políticas, las cuales han sido enfrentadas con una gestión acertada por sus dirigentes públicos y privados. Los panelistas abordarán los siguientes temas:

Análisis de coyuntura económica nacional
Magíster Ramón Javier Meza C.
Director del Centro de Investigaciones Económicas y Consultorías de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia.


Medellín: Cambios en la educación y el empleo
Ph. D. Jorge Hugo Barrientos M.
Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia.

Crisis social de Medellín y estrategias de superación
Doctora María Inés Restrepo de Arango
Directora Ejecutiva de Comfama.


Moderador: Magíster Luís Horacio Botero Montoya – Profesor investigador de la Universidad de Medellín.


12:00 m. a 14:00 Almuerzo (incluido)

14: 00 a 16:30: Panel 2: Crisis Diplomáticas con Ecuador, Venezuela y Nicaragua.

Las crisis diplomáticas con países vecinos han tenido repercusiones políticas, sociales y económicas para Colombia. El análisis de estas coyunturas y la prospectiva de las mismas serán los temas que presentarán los siguientes panelistas:

Alfonso Monsalve S.
Vicerrector de Investigaciones de la Universidad de Antioquia

Jesús Vallejo Mejía
Ex embajador de Colombia en Chile

Guillermo Gaviria Echeverri
Director del periódico El Mundo


Moderadores:

Uriel Sánchez
Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Medellín

Natalia Lucía Durango Vásquez
Comunicadora social y periodista, Especialista en Ciencias Políticas EAFIT, Docente U.C.C.


16:30 a 17:00 Refrigerio


17:00 a 18:00: Conferencia de cierre: “Tendencias en la gestión de comunicación y relaciones públicas en situaciones de crisis”

Ana María Estrada
Decana de la Facultad de Comunicación de la Colegiatura Colombiana.

Tarifas de Inscripción para asistir al evento


Profesionales $195.000
Socios CECORP $150.000
Estudiantes $80.000
Estudiantes Socios $50.000


Procedimiento de inscripción

Diligenciar el Formulario de Inscripción

Consignar el valor correspondiente en la cuenta de ahorros Bancolombia a nombre de CECORP, Número 09712280163, colocando claramente el nombre de la persona inscrita.

Enviar copia de la consignación y del formulario vía fax (4) 2515872 Ext. 102 en Medellín, claramente marcada con nombre, cédula y teléfono.

El día del evento entregar el original de la consignación.


Firma Operadora
Contáctica Comunicaciones
Teléfonos: 2515872 – 2316231
contactica@une.net.co
Medellín – Colombia

--

http://www.cecorp.org/
cecorpmedellin@gmail.com
Teléfonos: 2506815 – 2502068
Carrera 74 No. 39D-28
Medellín – Colombia


Nota:
Información obtenida del plegable pues no hay referencia a este evento en el sitio web de CECORP ni en otro sitio de Internet.

miércoles, 23 de abril de 2008

Asamblea por pregrados en la Facultad de Comunicaciones

El martes 22 de abril hubo asamblea de estudiantes por pregrado para analizar la situación actual de los programas académicos y elegir un vocero que se diriga a la Asamblea de Estudiantes de la Universidad y un representante candidato a ser el designado para estar en las reuniones del Consejo de Facultad.
Parte del informe enviado por la mesa de trabajo de la Asamblea de Facultad dice lo siguiente:
"Anque la acogida de las asambleas fue baja, todos los pregrados tuvieron representación y se analizaron los temas propuestos la pasada asamblea de facultad.
El total de las personas reunidas en la tarde ayer fue de 79:
13 personas por Filología
17 personas por Periodismo
19 personas por Comunicaciones
30 personas por Comunicación Audiovisual y Multimedial
Finalmente se cumplió con la jornada en orden y cada pregrado cumplió su tarea, deber y derecho de analizar sus problemas y poner propuestas sobre la mesa".
Valdría la pena considerar que, a parte de la pasividad y/o indiferencia de muchos estudiantes, la convocatoria realizada a través de los carteles se hizo un día antes y no se envió una invitación general por correo electrónico, por lo que muchos no se enteraron.
.
Sin embargo lo puesto en común sirve como base para una buena discusión.
.
A recordar:
La Asamblea de Estudiantes de la Facultad se reunirá el jueves 24 de abril a las 10:00 a.m. en el primer piso del bloque 12.
.

miércoles, 16 de abril de 2008

BALANCE GENERAL DE LA MUESTRA PÚBLICA 02-2007


En líneas generales, la experiencia de la muestra pública semestre 02-2007, deja otro acumulado de contribuciones para el pregrado, como una propuesta que se permite un nuevo enfoque de las comunicaciones en la Universidad de Antioquia. Esto es así, tanto para los estudiantes, los docentes, como para el personal administrativo de la Facultad.

La muestra contó con la participación de casi la totalidad de los módulos que conforman el pregrado, del primero a séptimo, logrando tener un panorama del proceso de formación y reflexión en todas sus etapas, desde los primeros contactos con la comunicación directa y la investigación, hasta los trabajos de grado, que dieron cuenta de la complejidad de las distintas miradas que involucran el abordaje de la comunicación desde diversos ejes temáticos de la comunicación.

El objetivo de la muestra era fundamentalmente la presentación de las experiencias de los estudiantes del pregrado en Comunicaciones, quienes debían mostrar los resultados de los proceso de articulación de las materias a sus trabajos de investigación y la presentación de tal integración a través de algún formato y narrativa comunicativa, de acuerdo con lo aprendido en cada módulo.

La presentación es recibida a su vez por la comunidad estudiantil, los docentes y el público externo, quienes a través de un formato entregado al inicio de cada jornada consigan sus percepciones acerca de cada uno de los módulos. Las ideas expresadas en los formatos luego son sistematizadas por el comité organizador de la muestra. Esta sistematización, de corte muy general, es la que se presenta a continuación y constituye el balance de los calificativos o comentarios ordenados según sean “FAVORABLES” ó “DESFAVORABLES” al trabajo presentado evaluado.
.
***
A MODO DE CONCLUSIÓN

Varias cuestiones se dejan leer de los comentarios y expresiones que los espectadores utilizaron para referirse al trabajo de los estudiantes. La primera es quizá que la manera de hacerlo en gran medida denota la carencia de un vocabulario o de formas expresivas claras para aproximarse al trabajo de los otros, para darse a entender con alguna claridad. Probablemente por la falta de experiencia en este tipo de ejercicios, por una pobreza en el lenguaje o por lo que podríamos llamar como algún tipo de pereza mental de la que adolecen algunos estudiantes. Lo que refuerza la necesidad de avanzar en este tipo encuentros y ejercicios comunicativos y académicos.

En cuanto los resultados generales, se resaltan tres tendencias de las percepciones acerca de las presentaciones y se exponen a continuación:

La primera de ellas es que tres módulos sobresalieron por mostrar una mayor tendencia hacia las opiniones favorables de sus trabajos, especialmente el módulo 1, seguido por el 7 con los trabajos de grado y el módulo 2, el cual obtuvo buenas acotaciones.

La segunda es la que muestra un equilibrio entre las percepciones favorables y desfavorables, en este rango se ubican el módulo 3 y el módulo 5, que pese a que contó con buenas acotaciones, algunos que no se clasificaron entre las malas por se un poco ambiguas como expresiones, no fueron tampoco favorables.

La tercera tendencia es la que destaca las opiniones desfavorables, en la que se ubican, el módulo 4 y el módulo 6. Este último tuvo una mayoría de acotaciones favorables, pero entre las expresiones ambiguas se notaron una gran cantidad de ideas que no aprobaron el trabajo de presentación de este modulo.

viernes, 28 de marzo de 2008

DeMuestra Balance

Saludos a todos
.
Invitamos a los interesados a asistir a la presentación del balance de la Muestra Pública del Pregrado en Comunicaciones, allí se hablará sobre aciertos y fallas en los procesos y productos presentados y su incidencia en la formación de los estudiantes; además de evaluar la importancia de la organización de este tipo de actividades.
.
La reunión contará con la participación del Decano, el Comité de Carrera, los organizadores del evento, estudiantes e interesados.
.
Se llevará a cabo el lunes 14 de abril, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. en el aula: 12-228
.
Los esperamos