Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2010

Inscripción para el examen de competencia lectora en inglés

La Facutad de Comunicaciones y la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia acordaron la realización de un examen extemporáneo de competencia lectora para los aspirantes que no cuenten con la certificación oficial.

Vale aclarar que quienes tienen la competencia certificada en algún estándar internacional deben acercarse a la Escuela de Idiomas, oficina de Competencia lectora (bloque 12, primer piso) para adelantar los trámites de homologación.


Datos generales:

Inscripciones: hasta el 1 de junio de 2010

Fecha del examen: 8 de junio de 2010

Lugar: antigua Escuela de Derecho (contigua al Paraninfo, por el Parque de San Ignacio, centro de Medellín)

Costo del examen: $58.000 aproximadamente (dato por confirmar con la Escuela de Idiomas)

Les estaremos indicando cómo proceder, mientras tanto es importante que se inscriban para el examen a través del siguiente enlace: http://bit.ly/inscripcionlectora

Recuerden que las inscripciones a la Maestría en Comunicaciones son sólo hasta el 11 de junio. Eso significa que los resultados no alcanzarán a llegar para el 11. El examen no se realiza antes con el fin de que tengan tiempo para prepararlo. Si bien algunos han manifestado que es más conveniente presentar el examen primero para determinar su inscripción según el resultado, la invitación es a que asuman el riesgo, se preparen y cumplan satisfactoriamente con el requisito de idioma.

Importante: no es válido el examen de competencia lectora realizado por la Universidad de Antioquia para estudiantes de pregrado, este examen es diferente, es específicamente para aspirantes a posgrado.


Remitimos algunos enlaces que les ayudarán a preparar la prueba de competencia lectora:



http://www.pearsonlongman.com/ae/marketing/sfesl/practicereading.html

http://www.teacherneedhelp.com/students/testdir.htm

http://www.englishlearner.com/tests/advanced_reading_comprehension_2.shtml

http://www.learnenglish.de/englishtestspage.html#Reading

http://www.mrnussbaum.com/readingpassageindex.htm

http://ritter.tea.state.tx.us/student.assessment/resources/online/2003/grade3/read.htm

http://www.testyourenglish.net/english-online/menu/comprehension-tests.html

http://www.infosquares.com/readingcomprehension/

http://www.examenglish.com/

http://www.miguelmllop.com/practice/intermediate/readingcomprehension/readingcompindex.htm

http://www.infosquares.com/readingcomprehension/

http://www.testyourenglish.net/english-online/menu/comprehension-tests.html

http://esl.about.com/od/readingcomprehensionquiz/English_Reading_Comprehension_Quizzes_and_Tests_for_ESL_EFL.htm

http://www.englishclub.com/esl-exams/ets-toefl-practice-3.htm

http://www.toeflprepinfo.com/toefl_reading_comprehension1.htm

http://www.ompersonal.com.ar/omtoefl2/READING/pattern97b.htm

sábado, 15 de agosto de 2009

Folios - Convocatoria 2009


folios


CONVOCATORIA 2009


FOLIOS, la revista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia invita a docentes e investigadores a enviarnos artículos para su publicación en los números correspondientes al año 2009.

Es muy importante que hagamos un esfuerzo conjunto y compartamos conocimiento alrededor de temáticas novedosas y de interés para el desarrollo académico, social y cultural.

Estamos trabajando para que nuestra revista sea indexada, por tal motivo tenemos la atención puesta en las producciones para que sean del mayor rigor académico y así la revista se convierta en un referente para la comunidad académica de la comunicación.

Participa con artículos sobre los siguientes ejes temáticos:

1. Análisis de contenido, producción y recepción de medios de comunicación

2. Comunicación política y opinión pública

3. Comunicación Digital

4. Comunicación en organizaciones y Relaciones Públicas


Fecha de cierre de la convocatoria:

30 de septiembre de 2009


Recepción: a través del correo electrónico: folios.fc@gmail.com

Más información: a través del correo y la línea telefónica: (+57 4) 219 89 04

Consulta las normas para la presentación de artículos [Documento a descargar]

Medellín, Colombia


Descargar las normas editoriales:

domingo, 22 de junio de 2008

DeMuestra sigue avanzando



El evento que reúne los trabajos semestrales de los estudiantes del Pregrado en Comunicaciones va por buen camino. El reto que implica poner en escena los resultados hace que la preparación sea mayor ya que es un punto en el que se ponen a prueba conocimientos y actitudes en pro del crecimiento de los futuros profesionales del campo.

Cada grupo presenta lo que tiene a través de formatos que se acuerdan entre docentes y estudiantes. La idea es tener un equilibrio entre la forma y el contenido, recordando que se entregan resultados de todo un proceso a un público diverso integrado por compañeros de programa, docentes, directivos y visitantes externos.

El comité organizador también estuvo muy pendiente de que todo se desarrollara con normalidad y atendiendo las necesidades de este tipo de actividades. Próximamente presentará un balance que recoge la experiencia de esta nueva versión de DeMuestra. Un espacio académico que se consolida cada vez más dentro de la Facultad y la Comunidad Académica.

Queda esperar los resultados de la evaluación que se llevó a cabo para resaltar los avances y mejorar los aspectos en los que se presentaron dificultades.

Sobre éste último aspecto –las dificultades-, no hay por qué negarlas, hacen parte de todo proceso. Sin embargo hay que tener en cuenta el recorrido que lleva el Pregrado para darse cuenta, no sólo de los resultados de cada módulo, sino también de los resultados de este evento.

Hay que recordar que inicialmente no se contaba con un espacio definido para las presentaciones sino que se hacía una rotación por salones o se presentaba de manera privada. Ahora las cosas han cambiado y aspectos como el cambio de auditorio no responde específicamente al interés de sacar el evento de la Universidad sino a la disponibilidad administrativa y a instancias que se salen de las manos de la organización.

Para darse cuenta de todos estos cambios hay que estar presentes cuando se anuncian, ser parte de ellos, construyendo entre todos y aportando para que las cosas mejoren. El sencillo hecho de pasar del concepto de ‘Muestra’ a ‘Muestra Pública’ significa un avance en la construcción de este tipo de espacios.