Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2010

Cuatro universidades unidas por la Comunicación


Seminario Internacional
Comunicación, Vida y Sociedad
Del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2010.
Medellín, Colombia


Invitado: Dr. Manuel MARTÍN SERRANO
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.


(…) la enseñanza teórica de la comunicación tiene utilidad práctica y no solo científica. Porque al contrario de lo que algunos creen, «teoría» no se contrapone a «práctica». Toda actividad socialmente organizada, incluida la práctica profesional de la comunicación, aplica alguna teoría, aunque no esté explicita o sea falsa (2005, p. 6).

El análisis de la información disponible permite emprender una tarea tan compleja como inaplazable: construir el marco teórico que necesitan los estudios de la comunicación para estar en donde están las ciencias. Hace falta esta Teoría para investigar sobre hominización y comunicación, humanización y comunicación, comunicación y orígenes del organismo humano, comunicación y organización de humanidad en sociedades, comunicación y formación del conocimiento, de los valores, de la cultura (2007, p. XVII).



PROGRAMACIÓN

Orígenes y naturaleza de la comunicación
Martes 28 de septiembre, a las 4:00 p.m., en Universidad Pontificia Bolivariana (Bloque 10, auditorio Juan Pablo II).
Dirección: Campus de Laureles Circular 1 No. 70-01

Lección inaugural de la Maestría en Comunicaciones:
Avances científicos y cambios sociales que están transformando los estudios de la comunicación.
Miércoles 29 de septiembre, a las 6:00 p.m., en la Universidad de Antioquia (Sede de Investigación Universitaria, auditorio principal).
Dirección: Calle 62 # 52 - 59 (acceso peatonal) / Carrera 53 # 61 - 30 (acceso vehicular)

Origen y transformaciones del universo simbólico
Jueves 30 de septiembre, las 6:00 p.m., en la Universidad EAFIT (Bloque 38, auditorio 103)
Dirección: Carrera 49 N° 7 Sur - 50

La comunicación humana. Orígenes y características
Viernes 1 de octubre, a las 4:00 p.m., en la Universidad de Medellín (Bloque 11, auditorio 2)
Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65

Entrada gratuita con inscripción previa.

Nota: próximamente estaremos publicando el formulario de inscripción.

Organizan:
Universidad de Antioquia
Universidad EAFIT
Universidad de Medellín
Universidad Pontificia Bolivariana

Más información:
maestria@comunicaciones.udea.net.co



Haga clic en las imágenes para ampliar

Referencias

Martín Serrano, Manuel (2007). Teoría de la comunicación: la comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: Mcgraw-Hill.

Martín Serrano, Manuel (2005). "¿Para qué sirve estudiar teoría de la comunicación?", en Contratexto, Perú: Universidad de Lima [en línea], disponible en: http://www.ulima.edu.pe/revistas/contratexto/pdf/art2.pdf, recuperado: 20 de agosto de 2010.

sábado, 15 de agosto de 2009

Folios - Convocatoria 2009


folios


CONVOCATORIA 2009


FOLIOS, la revista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia invita a docentes e investigadores a enviarnos artículos para su publicación en los números correspondientes al año 2009.

Es muy importante que hagamos un esfuerzo conjunto y compartamos conocimiento alrededor de temáticas novedosas y de interés para el desarrollo académico, social y cultural.

Estamos trabajando para que nuestra revista sea indexada, por tal motivo tenemos la atención puesta en las producciones para que sean del mayor rigor académico y así la revista se convierta en un referente para la comunidad académica de la comunicación.

Participa con artículos sobre los siguientes ejes temáticos:

1. Análisis de contenido, producción y recepción de medios de comunicación

2. Comunicación política y opinión pública

3. Comunicación Digital

4. Comunicación en organizaciones y Relaciones Públicas


Fecha de cierre de la convocatoria:

30 de septiembre de 2009


Recepción: a través del correo electrónico: folios.fc@gmail.com

Más información: a través del correo y la línea telefónica: (+57 4) 219 89 04

Consulta las normas para la presentación de artículos [Documento a descargar]

Medellín, Colombia


Descargar las normas editoriales:

lunes, 15 de junio de 2009

DeMuestra. Investigamos la Comunicación, Comunicamos la investigación

El Pregrado en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia realiza, al final de cada semestre: DeMuestra, un evento académico en el cual sus estudiantes presentan los trabajos finales de investigación. Esta es una oportunidad para conocer las habilidades de los estudiantes y para enterarse de lo que pasa con la comunicación en diferentes ámbitos. Es la décima versión de todo un esfuerzo que se extiende a la comunidad académica y a la ciudadanía.

El trabajo de estos comunicadores en formación se realiza a través de diferentes enfoques: comunicación en las organizaciones, comunicación social, entre otros, que se apoyan en diferentes medios como la fotografía, la televisión, la radio y la multimedia, esto con un énfasis en la investigación para así identificar las dinámicas sociales, y a partir de su conocimiento, crear estrategias comunicativas que permitan aplicar lo aprendido en el proceso de aprendizaje y en el futuro desempeño profesional.

DeMuestra se llevará a cabo el próximo jueves 18 y viernes 19 de junio de 8:00a.m a 1:00p.m en el auditorio del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.

Para más información escriba al correo del Comité Organizador: cmuestra@gmail.com

Gracias por su atención.

EDUARDO DOMÍNGUEZ GÓMEZ
Coordinador - Pregrado en Comunicaciones
DeMuestra


PROGRAMACIÓN

Jueves 18 de junio

8:00 am. Inscripciones
8:30 am. Apertura
9:00 am. Sin excesos: usos, sin abusos (semestre III)
9:45 am. Zoom al erostismo en la red (semestre II)
10:30 am. Receso
10:45 am. Sexto saludable (semestre VI)
11:30 am. Auditoria de la comunicación organizacional (semestre V)
12:15 m. Finalización Jornada

Viernes 19 de junio

8:00 am. Apertura
8:30 am. De voz a vos: libertad de expresión en la U (semestre IV)
9:15 am. Colcha de retazos (semestre I)
10:00 am. Receso
10:15 am. Trabajos de grado: siete semestre pensando en comunicación(semestre VII)
11:00 am. Lanzamiento de la Revista EnPráctica: la última tajada del carambolo(semestre VIII)
11:45 m. Clausura



viernes, 18 de julio de 2008

"Comunicación Directiva"

"Comunicación Directiva" será la actividad académica que presentará la doctora Ángela Preciado Hoyos, docente de la Universidad Pontificia Bolivariana el lunes 21 de julio de 2008 como parte de los "Lunes CECORP".


Clic en la imagen para ampliar


Esta actividad se basa en los estudios de la profesora Preciado, quien hace poco publicó un libro con el mismo nombre: "Comunicación Directiva. Influencia del estilo de dirección en la comunicación interna de las organizaciones"


A continuación el contenido del libro:


Introducción

Capítulo I. El estilo directivo
1.1 Definición
1.2 Funciones
1.3 Elementos o dimensiones
1.4 Tipologías de estilos directivos
1.5 Estilos directivos esenciales

Capítulo II. Comunicación directiva interna
2.1 Aportes doctrinales
2.2 Definición
2.3 Funciones
2.4 Elementos
2.5 Dirección y comunicación efectiva
2.6 Factores condicionantes
2.7 Impacto

Capítulo III. Modelo de relaciones entre estilo directivo y comunicación interna
3.1 Descripción del modelo
3.2 La comunicación en el estilo laissez-faire
3.3 La comunicación en el estilo orientado a la tarea
3.4 La comunicación en el estilo orientado a las relaciones
3.5 La comunicación en el liderazgo
3.6 La comunicación en el liderazgo carismático

Conclusiones
Bibliografía






domingo, 22 de junio de 2008

DeMuestra sigue avanzando



El evento que reúne los trabajos semestrales de los estudiantes del Pregrado en Comunicaciones va por buen camino. El reto que implica poner en escena los resultados hace que la preparación sea mayor ya que es un punto en el que se ponen a prueba conocimientos y actitudes en pro del crecimiento de los futuros profesionales del campo.

Cada grupo presenta lo que tiene a través de formatos que se acuerdan entre docentes y estudiantes. La idea es tener un equilibrio entre la forma y el contenido, recordando que se entregan resultados de todo un proceso a un público diverso integrado por compañeros de programa, docentes, directivos y visitantes externos.

El comité organizador también estuvo muy pendiente de que todo se desarrollara con normalidad y atendiendo las necesidades de este tipo de actividades. Próximamente presentará un balance que recoge la experiencia de esta nueva versión de DeMuestra. Un espacio académico que se consolida cada vez más dentro de la Facultad y la Comunidad Académica.

Queda esperar los resultados de la evaluación que se llevó a cabo para resaltar los avances y mejorar los aspectos en los que se presentaron dificultades.

Sobre éste último aspecto –las dificultades-, no hay por qué negarlas, hacen parte de todo proceso. Sin embargo hay que tener en cuenta el recorrido que lleva el Pregrado para darse cuenta, no sólo de los resultados de cada módulo, sino también de los resultados de este evento.

Hay que recordar que inicialmente no se contaba con un espacio definido para las presentaciones sino que se hacía una rotación por salones o se presentaba de manera privada. Ahora las cosas han cambiado y aspectos como el cambio de auditorio no responde específicamente al interés de sacar el evento de la Universidad sino a la disponibilidad administrativa y a instancias que se salen de las manos de la organización.

Para darse cuenta de todos estos cambios hay que estar presentes cuando se anuncian, ser parte de ellos, construyendo entre todos y aportando para que las cosas mejoren. El sencillo hecho de pasar del concepto de ‘Muestra’ a ‘Muestra Pública’ significa un avance en la construcción de este tipo de espacios.