lunes, 3 de mayo de 2010

Inscripción para el examen de competencia lectora en inglés

La Facutad de Comunicaciones y la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia acordaron la realización de un examen extemporáneo de competencia lectora para los aspirantes que no cuenten con la certificación oficial.

Vale aclarar que quienes tienen la competencia certificada en algún estándar internacional deben acercarse a la Escuela de Idiomas, oficina de Competencia lectora (bloque 12, primer piso) para adelantar los trámites de homologación.


Datos generales:

Inscripciones: hasta el 1 de junio de 2010

Fecha del examen: 8 de junio de 2010

Lugar: antigua Escuela de Derecho (contigua al Paraninfo, por el Parque de San Ignacio, centro de Medellín)

Costo del examen: $58.000 aproximadamente (dato por confirmar con la Escuela de Idiomas)

Les estaremos indicando cómo proceder, mientras tanto es importante que se inscriban para el examen a través del siguiente enlace: http://bit.ly/inscripcionlectora

Recuerden que las inscripciones a la Maestría en Comunicaciones son sólo hasta el 11 de junio. Eso significa que los resultados no alcanzarán a llegar para el 11. El examen no se realiza antes con el fin de que tengan tiempo para prepararlo. Si bien algunos han manifestado que es más conveniente presentar el examen primero para determinar su inscripción según el resultado, la invitación es a que asuman el riesgo, se preparen y cumplan satisfactoriamente con el requisito de idioma.

Importante: no es válido el examen de competencia lectora realizado por la Universidad de Antioquia para estudiantes de pregrado, este examen es diferente, es específicamente para aspirantes a posgrado.


Remitimos algunos enlaces que les ayudarán a preparar la prueba de competencia lectora:



http://www.pearsonlongman.com/ae/marketing/sfesl/practicereading.html

http://www.teacherneedhelp.com/students/testdir.htm

http://www.englishlearner.com/tests/advanced_reading_comprehension_2.shtml

http://www.learnenglish.de/englishtestspage.html#Reading

http://www.mrnussbaum.com/readingpassageindex.htm

http://ritter.tea.state.tx.us/student.assessment/resources/online/2003/grade3/read.htm

http://www.testyourenglish.net/english-online/menu/comprehension-tests.html

http://www.infosquares.com/readingcomprehension/

http://www.examenglish.com/

http://www.miguelmllop.com/practice/intermediate/readingcomprehension/readingcompindex.htm

http://www.infosquares.com/readingcomprehension/

http://www.testyourenglish.net/english-online/menu/comprehension-tests.html

http://esl.about.com/od/readingcomprehensionquiz/English_Reading_Comprehension_Quizzes_and_Tests_for_ESL_EFL.htm

http://www.englishclub.com/esl-exams/ets-toefl-practice-3.htm

http://www.toeflprepinfo.com/toefl_reading_comprehension1.htm

http://www.ompersonal.com.ar/omtoefl2/READING/pattern97b.htm

sábado, 15 de agosto de 2009

Folios - Convocatoria 2009


folios


CONVOCATORIA 2009


FOLIOS, la revista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia invita a docentes e investigadores a enviarnos artículos para su publicación en los números correspondientes al año 2009.

Es muy importante que hagamos un esfuerzo conjunto y compartamos conocimiento alrededor de temáticas novedosas y de interés para el desarrollo académico, social y cultural.

Estamos trabajando para que nuestra revista sea indexada, por tal motivo tenemos la atención puesta en las producciones para que sean del mayor rigor académico y así la revista se convierta en un referente para la comunidad académica de la comunicación.

Participa con artículos sobre los siguientes ejes temáticos:

1. Análisis de contenido, producción y recepción de medios de comunicación

2. Comunicación política y opinión pública

3. Comunicación Digital

4. Comunicación en organizaciones y Relaciones Públicas


Fecha de cierre de la convocatoria:

30 de septiembre de 2009


Recepción: a través del correo electrónico: folios.fc@gmail.com

Más información: a través del correo y la línea telefónica: (+57 4) 219 89 04

Consulta las normas para la presentación de artículos [Documento a descargar]

Medellín, Colombia


Descargar las normas editoriales:

lunes, 15 de junio de 2009

DeMuestra. Investigamos la Comunicación, Comunicamos la investigación

El Pregrado en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia realiza, al final de cada semestre: DeMuestra, un evento académico en el cual sus estudiantes presentan los trabajos finales de investigación. Esta es una oportunidad para conocer las habilidades de los estudiantes y para enterarse de lo que pasa con la comunicación en diferentes ámbitos. Es la décima versión de todo un esfuerzo que se extiende a la comunidad académica y a la ciudadanía.

El trabajo de estos comunicadores en formación se realiza a través de diferentes enfoques: comunicación en las organizaciones, comunicación social, entre otros, que se apoyan en diferentes medios como la fotografía, la televisión, la radio y la multimedia, esto con un énfasis en la investigación para así identificar las dinámicas sociales, y a partir de su conocimiento, crear estrategias comunicativas que permitan aplicar lo aprendido en el proceso de aprendizaje y en el futuro desempeño profesional.

DeMuestra se llevará a cabo el próximo jueves 18 y viernes 19 de junio de 8:00a.m a 1:00p.m en el auditorio del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.

Para más información escriba al correo del Comité Organizador: cmuestra@gmail.com

Gracias por su atención.

EDUARDO DOMÍNGUEZ GÓMEZ
Coordinador - Pregrado en Comunicaciones
DeMuestra


PROGRAMACIÓN

Jueves 18 de junio

8:00 am. Inscripciones
8:30 am. Apertura
9:00 am. Sin excesos: usos, sin abusos (semestre III)
9:45 am. Zoom al erostismo en la red (semestre II)
10:30 am. Receso
10:45 am. Sexto saludable (semestre VI)
11:30 am. Auditoria de la comunicación organizacional (semestre V)
12:15 m. Finalización Jornada

Viernes 19 de junio

8:00 am. Apertura
8:30 am. De voz a vos: libertad de expresión en la U (semestre IV)
9:15 am. Colcha de retazos (semestre I)
10:00 am. Receso
10:15 am. Trabajos de grado: siete semestre pensando en comunicación(semestre VII)
11:00 am. Lanzamiento de la Revista EnPráctica: la última tajada del carambolo(semestre VIII)
11:45 m. Clausura



sábado, 26 de julio de 2008

"La inclusión del sujeto en el debate metodológico de la Sociología y las Ciencias Sociales"

Así se llama el Seminario que está organizando el Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia. Un espacio pensado para la reflexión metodológica y epistemológica en la investigación social. Toda una oportunidad para el encuentro y el debate.
.
Esta actividad académica es de interés para las personas de todas las áreas sociales pues presenta discusiones en torno a la metodología usada en la investigación. Así pues, el campo de estudio de la comunicación puede nutrirse con las discusiones que se planteen en este evento.
.
El seminario contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales y hace parte de la conmemoración de los 40 años del Programa de Sociología de la Universidad de Antioquia.
.
El evento es gratuito con inscripción previa y se expedirán certificados para los asistentes.
.
.

viernes, 18 de julio de 2008

"Comunicación Directiva"

"Comunicación Directiva" será la actividad académica que presentará la doctora Ángela Preciado Hoyos, docente de la Universidad Pontificia Bolivariana el lunes 21 de julio de 2008 como parte de los "Lunes CECORP".


Clic en la imagen para ampliar


Esta actividad se basa en los estudios de la profesora Preciado, quien hace poco publicó un libro con el mismo nombre: "Comunicación Directiva. Influencia del estilo de dirección en la comunicación interna de las organizaciones"


A continuación el contenido del libro:


Introducción

Capítulo I. El estilo directivo
1.1 Definición
1.2 Funciones
1.3 Elementos o dimensiones
1.4 Tipologías de estilos directivos
1.5 Estilos directivos esenciales

Capítulo II. Comunicación directiva interna
2.1 Aportes doctrinales
2.2 Definición
2.3 Funciones
2.4 Elementos
2.5 Dirección y comunicación efectiva
2.6 Factores condicionantes
2.7 Impacto

Capítulo III. Modelo de relaciones entre estilo directivo y comunicación interna
3.1 Descripción del modelo
3.2 La comunicación en el estilo laissez-faire
3.3 La comunicación en el estilo orientado a la tarea
3.4 La comunicación en el estilo orientado a las relaciones
3.5 La comunicación en el liderazgo
3.6 La comunicación en el liderazgo carismático

Conclusiones
Bibliografía